
Tecnología en Manejo y Conservación de Suelos y Aguas
Características específicas del Programa Académico Tecnología en Manejo y Conservación de Suelos y Aguas - TEMCSA
Aspectos |
Característica |
Nombre del programa |
Tecnología en Manejo y Conservación de Suelos y Aguas |
Modalidad |
Presencial |
Jornada |
Vespertina |
Duración |
Seis (6) semestres |
Periodicidad de admisión |
Semestral |
Cupo máximo de estudiantes |
40 |
Número de Créditos académicos |
100 |
Créditos obligatorios |
88 |
Créditos electivos |
12 |
Número de semanas periodo lectivo |
16 |
Registro SNIES |
16005 |
Resolución y vigencia del Registro Calificado |
Resolución No. 017559 del 8 de noviembre de 2018 del MEN |
Título que otorga el programa |
Tecnólogo(a) en Manejo y Conservación de Suelos y Aguas |
Bases y Logros del Rediseño Curricular
Formar recursos humanos a nivel tecnológico, con un dominio de conocimientos básicos para identificar, comprender y proponer alternativas de prevención, manejo y control de los suelos y las aguas y su relación con el mejoramiento de los ecosistemas y el medio ambiente.

Objetivo General
Formar integralmente tecnólogos(as) en manejo y conservación de suelos y aguas con alto compromiso social, que participen en proyectos para el manejo y la conservación de los recursos suelo y agua en el marco de la sustentabilidad a través de sus conocimientos en ciencias básicas, tecnológicas, ambientales, sociales y humanísticas.
Objetivos Específicos
- Brindar al futuro(a) egresado(a) los elementos y conocimientos que le permitan desempeñarse como persona y ciudadano, con conciencia de la necesidad deactuar en consonancia con el medio ambiente, en especial con el suelo y el agua,el adecuado manejo de los recursos públicos, conrespetohacia los derechos humanos y los derechos colectivos.
- Generar en el estudiante y en el(la) egresado(a) la capacidad de autocrítica y la motivación para establecer estrategias propias de autoevaluación conducentes a un mejoramiento continuo, tanto en lo personal como en lo profesional.
- Fomentar en el estudiante el asumir el trabajo intelectual con creatividad, responsabilidad y sensibilidad para que, con el empleo acertado de las tecnologías, busque y brinde adecuadas soluciones a las diferentes situaciones a las que se enfrentarelacionadas con el monitoreo y el manejo y la conservación del suelo y el agua.
- Proporcionar al estudiante un conocimiento multidisciplinario actualizado, con una sólida fundamentación teórica y práctica en ciencias relacionadas con suelos y aguas en los ámbitos ambiental y agrícola.
- Formar tecnólogos(as) comprometidos en el desarrollo de la sociedad con sentido de aprecio de los valores culturales, históricos, sociales y ambientales de su entorno.
Promover en el estudiante la investigación formativa y la proyección social a partir de los talleres y proyectos tecnológicos y eventualmente en su participación directa en grupos, proyectos de investigación y de extensión y prácticas profesionales como estrategias para adquirir conocimientos y nuevos desarrollos tecnológicos.
Perfil de Egreso
El(la) Tecnólogo(a) en Manejo y Conservación de Suelos y Aguas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Valle se define como un profesional capaz de operar, planificar, ejecutar, analizar e interpretar situaciones ambientales relacionados con el manejo y conservación de los suelos y las aguas, para brindar soluciones técnicas y científico – tecnológicas, en un contexto local, nacional e internacional. Este profesional se podrá desempeñar en los siguientes ámbitos:
- Monitoreo ambiental de suelos y aguas
- Manejo y conservación de suelos y aguas
- Uso de los recursos suelo y agua en proyectos productivos agrícolas
Perfil Ocupacional
El(la) Tecnólogo(a) en Manejo y Conservación de Suelos y Aguas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Valle se encuentra capacitado para desarrollar labores en el sector productivo del país en entidades estatales y organismos como Corporaciones Autónomas Regionales, Unidades Municipales de Asistencia Técnica Agropecuaria (UMATA), Distritos de riego, secretarías de gestión del riesgo de desastres de las gobernaciones, , oficinas de prevención y atención de desastres de las alcaldías, Organizaciones No Gubernamentales (corporaciones, asociaciones y fundaciones) y entidades privadas de investigación y/o producción, que estén directa o indirectamente relacionadas con el manejo y conservación de los recursos de suelos y aguas.
- Inspector en riego y drenaje en distritos de riego
- Inspector de estructuras hidráulicas en distritos de riego y sistemas de acueducto
- Operador de riego en viveros de producción de plántulas.
- Tomador de muestras y analista auxiliar de laboratorio de suelos y aguas.
- Asistente en empresas de servicios ambientales, con énfasis en el manejo y conservación de suelos y aguas.
- Asistente en empresas de consultoría para la elaboración de planes de gestión ambiental, ordenamiento y manejo de cuencas hidrográficas, planes de ordenamiento territorial
- Asistente en empresas de construcción para el desarrollo de actividades relacionadas con el manejo y protección de suelos y aguas durante la construcción de obras civiles y de infraestructura.
- Tecnólogo(a) de apoyo en departamentos de agricultura de precisión de sistemas productivos, especialmente en los ingenios azucareros.
- Tecnólogo(a) en Asociaciones de usuarios del agua
- Tecnólogo(a) en Departamento de Gestión Ambiental
- Tecnólogo(a) de apoyo a empresas relacionadas con el movimiento y adecuación de tierras.
- Tecnólogo(a) de apoyo en proyectos de hidráulica fluvial y costera.
Flexibilidad en el Currículo
- Electiva complementaria (1) y profesionales (3)
- Actividades extracurriculares
- Práctica profesional equivalente a dos electivas profesionales
- Ciclo común de la facultad de ingeniería y articulación con Ingeniería Agrícola
- Asignaturas 100% de Formación general para cualquier programa de la Universidad

Contacto
Universidad del Valle- Sede Meléndez // Calle 13 No. 100 – 00
Escuela de Ingeniería de los Recursos Naturales y del Ambiental // Edificio E38, 1er Piso - Espacio 1002C
Teléfono: (57 2) 3212100 Ext. 7015-2396
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.