Escuela de Ingeniería de los Recursos Naturales y del Ambiente - EIDENAR

 

Acerca de la Escuela de Ingeniería de los Recursos Naturales y del Ambiente

Misión

Contribuir a la formación integral de ingenieros con dominio del conocimiento científico, tecnológico, social y cultural para identificar, comprender y proponer alternativas de solución a los problemas ambientales relacionados con el aprovechamiento y conservación de los Recursos Naturales en el marco del desarrollo humano sostenible. Generar, innovar y adaptar conocimiento y pensamiento a través de la investigación y la extensión, para proponer políticas y diseñar, ejecutar y administrar planes, programas y proyectos de aprovechamiento y conservación sustentable de los Recursos Naturales y del ambiente.

Visión

La Escuela será un referente académico, nacional e internacional, con proyección social en materia de la Ingeniería de los Recursos Naturales y del Ambiente, con eficiencia y competitividad, en un contexto de desarrollo humano sostenible.

PROPÓSITO EIDENAR 2019

EIDENAR será reconocida en el ámbito local, regional, nacional e internacional como la Escuela líder en formación y desarrollo de capacidades, investigación, extensión y apropiación del conocimiento relacionado con el manejo y uso sostenible de los Recursos Naturales y el Medio Ambiente con criterios de Desarrollo Humano Sostenible.

La Escuela tendrá enfoque transdisciplinario y de convergencia de ciencias y tecnologías de la vida y ambientales, para contribuir al mejoramiento de la región.

Objetivos

  • Auspiciar el trabajo investigativo.
  • Fomentar los actuales programas académicos de pregrado y posgrado, seminarios, cursos, programas de extensión, y demás.
  • Promover los temas de investigación, estratégicos para el desarrollo de la región y el país, y definir planes de acción para la participación de la Escuela, la Facultad y la Universidad en ellos.
  • Patrocinar la eficiencia en la prestación de los servicios académicos y su apoyo logístico y la optimización del uso de los recursos humanos y físicos.
  • Impulsar el enlace con el sector productivo, empresas industriales públicas y privadas, a través programas de Educación Continua, investigación y Servicios Tecnológicos.
  • Autonomía financiera y administrativa, Establecer un programa de auto evaluación permanente de las áreas y de la Escuela, para un mejoramiento y lograr índices de calidad en el desempeño en todas sus funciones.