Creación: 2004
Dependencias: Escuela de Recursos Naturales y Medio Ambiente -EIDENAR- (Facultad de Ingeniería) y Departamento de Geografía (Facultad de Humanidades).
Director actual: Luis Marino Santana Rodríguez (desde 2012).
AGESAT es el grupo de investigación “Análisis y Gestión para la Sostenibilidad Ambiental y Territorial”, conformado por docentes y estudiantes del Área de Gestión Ambiental de EIDENAR (Escuela de los Recursos Naturales y Medio Ambiente) y el Departamento de Geografía, de la Universidad del Valle. Desde la ínter disciplina, articulando campos de conocimientos y unidades académicas distintas, el grupo integra diferentes iniciativas para abordar discusiones y acciones que promuevan la sostenibilidad ambiental y territorial. Por ambiente, AGESAT entiende un sistema de interacciones complejas entre al menos cinco dimensiones: ecológica, social, política, económica y cultural. En relación con el territorio, AGESAT lo concibe como un espacio, con morfologías variadas, construido socialmente mediante diversas acciones y afectividades del habitar humano, proyectando relaciones de poder que disputan diferentes usos, visiones y formas de apropiación. Así, desde la complejidad de los fenómenos y procesos que interactúan en el pensamiento, la planificación y la definición de la gestión del territorio, nuestra investigación contribuye a la formulación de políticas públicas y comunitarias en gestión ambiental y territorial.
AGESAT tiene como objetivo generar y socializar conocimientos e información, dentro de líneas de investigación estratégicas en el campo de la sostenibilidad ambiental y territorial, que contribuyan a la formulación de políticas públicas y comunitarias en gestión ambiental desde el pensamiento crítico, la planificación y la definición de la gestión del territorio. Relacionado con el objetivo anterior, AGESAT busca consolidar trabajos de investigación y actividades académicas que contribuyan con una mejor formación de estudiantes, de pregrado y postgrado. También, se busca la apropiación y proyección social del conocimiento construido desde diferentes modalidades.