Coordinador: Adriana Patricia López Valencia
Área de Gestión Ambiental
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Edificio: 344, Espacio: 2004
El Laboratorio de Intervención urbana (LIUR) de la Universidad del Valle, busca la articulación de los procesos académicos y de investigación con la intervención sostenible de las ciudades, actuando particularmente en ejercicios comunitarios de diseño del espacio público para la restauración ambiental, trasladando a un lenguaje local temáticas asociadas a la ciudad como planificación y gestión ambiental urbana, ordenamiento territorial, estructuras urbanas, movilidad sostenible, servicios públicos, gestión del riesgo entre otros temas que surgen de la interacción entre la academia y las comunidades locales, asociándonos en proyectos de bajo costo a partir de la concepción del urbanismo táctico como herramienta de intervención.
OBJETIVOS DEL LABORATORIO
Buscamos principalmente intervenir el entorno urbano a partir del fortalecimiento del capital social de las comunidades, utilizando herramientas tácticas de activación ciudadana en la creación de proyectos que potencialicen el valor de lo local a través de su co-diseño y co-gestión, para el mejoramiento del hábitat urbano desde sus componentes sociales, económicos, culturales y ecológicos
Estos objetivos están orientados a:
SERVICIOS
El laboratorio esta conformado por un equipo interdisciplinario proveniente de areas como arquitectura, ingeniería, diseño, economía, ciencias sociales, pedagogía y comunicación, trabajando articuladamente sobre temas de ciudad.
La actividad central del Laboratorio se enfoca en trabajar conjuntamente desde la planificación e intervención estratégica de la ciudad y el urbanismo táctico, para generar apuestas de solución a problemáticas ambientales, buscando llegar a las comunidades a través de un lenguaje sencillo para construir puentes entre el conocimiento técnico-científico y los saberes comunitarios, a fin de realizar intervenciones de bajo costo desde una perspectiva de "abajo hacia arriba", que surge desde el imaginario urbano común como herramienta para reforzar la comunidad como ente creador, potenciando el valor de los recursos locales y el trabajo en red.
Análisis del contexto urbano a partir de herramientas digitales apoyadas en los sistemas de información geográfica para la identificación de estrategias de intervención de manera simulada, desarrollando el montaje de indicadores urbanos de evaluación de impactos a partir de proyectos urbanos sostenibles.
En docencia esta área del laboratorio apoya los cursos de Planificación y Ordenamiento territorial y Sistemas de Información Geográfica
En investigación busca principalmente fortalecer lineas como análisis espacial de fenómenos ambientales urbanos, planificación y gestión ambiental del territorio, vulnerabilidad y resiliencia urbana.
2. Experimentos ciudadanos
Formulación y ejecución de proyectos comunitarios de bajo costo en el marco de metodologías de intervención enfocadas hacia el urbanismo táctico.
PROGRAMA URBAniños