Escuela de Ingeniería de los Recursos Naturales y del Ambiente - EIDENAR

 

Ingeniería Agrícola

Facultad

FACULTAD DE INGENIERÍA

Nombre

INGENIERÍA AGRÍCOLA

Código

3745

Jornada

DIURNA

Registro SNIES

582

Créditos

162

Cupos

45

Lugar de desarrollo

CALI - MELÉNDEZ

Tipo de programa

PREGRADO PRIMER SEMESTRE

Metodología

PRESENCIAL

Título que otorga

INGENIERO(A) AGRÍCOLA

Registro calificado

RESOLUCIÓN N° 7332 DE MAYO 4 DE 2018 (7 AÑOS)

Acreditación

RESOLUCIÓN N° 11582 DE JULIO 17 DE 2018 (6 AÑOS)

Descripción

El ingeniero agrícola aplica los fundamentos de la ingeniería para la producción, manejo, aprovechamiento y conservación de los productos agrícolas. Diseña, construye, opera y desarrolla tecnologías tendientes a regular el complejo agua-suelo-planta, en armonía con la conservación de los recursos naturales. Formula y evalúa proyectos agrícolas y agroindustriales. Estimula el espíritu empresarial y la capacidad de trabajo independiente generando empresa.

  

Objetivo general 

 El programa académico de Ingeniería Agrícola se traza el siguiente objetivo general:

Formar Ingenieros Agrícolas mediante el desarrollo de sensibilidades, capacidades y competencias basadas en los fundamentos y herramientas de la Ingeniería para la solución de problemas de adecuación sustentable de tierras agrícolas, producción agrícola sustentable, gestión de proyectos productivos agrícolas y gestión integral de cuencas hidrográficas, que les permitan contribuir al desarrollo agrícola integral.

 

Objetivos específicos

El programa académico de Ingeniería Agrícola se traza los siguientes objetivos específicos:

  • Proporcionar al estudiante una sólida base conceptual en ciencias naturales y exactas y de ingeniería, para abordar de forma integral y eficiente la dinámica de los sistemas biológicos y los problemas asociados a la cadena productiva agrícola.
  • Formar profesionales que comprendan y propongan participativamente soluciones a problemas de adecuación sustentable de tierras agrícolas, producción agrícola sustentable, gestión de proyectos productivos agrícolas y gestión integral de cuencas hidrográficas.
  • Promover en el estudiante el aprendizaje autónomo a lo largo de la vida para mantener su actualización acorde con los desarrollos tecnológicos del sector agrícola.
  • Contribuir con la formación de profesionales que hagan parte del desarrollo agrícola integral local y regional de forma participativa, respetando los saberes locales y culturales y reconociendo el contexto ambiental y normativo.

 

Visión

El Programa Académico de Ingeniería Agrícola será reconocido como un programa de altos estándares académicos y entre la comunidad académica y profesional resaltará por la calidad de sus ingenieros; adquirida mediante el empleo de modelos de enseñanza con una sólida base científica y conceptual con un alto grado de aplicación práctica y desarrollo de Sensibilidades, Capacidades y Competencias en el campo de la profesión, tomando como base el desarrollo de la persona, el avance de la sociedad, el respeto por los saberes ancestrales y el buen manejo de bienes comunes como el suelo, agua y atmósfera en el marco de la sustentabilidad.

 

Misión

El Programa Académico de Ingeniería Agrícola de la Universidad del Valle tiene como misión formar integralmente Ingenieros Agrícolas mediante el desarrollo de Sensibilidades, Capacidades y Competencias basadas en los fundamentos y herramientas de la Ingeniería para la solución de problemas de adecuación sustentable de tierras, producción agrícola sustentable, gestión de proyectos productivos agrícolas y gestión integral de cuencas hidrográficas, que les permitan contribuir al desarrollo integral agrícola con criterios de participación de los diferentes actores, sustentabilidad, competitividad e innovación.

 

Perfil de egreso

El (La) Ingeniero(a) Agrícola de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Valle entiende, interpreta y aplica las ciencias naturales pertinentes a su especialidad para comprender la dinámica de relación de sistemas biológicos involucrados. Aplica las matemáticas, los fundamentos, los métodos y las herramientas propias de la Ingeniería Agrícola. Es capaz de pensar crítica, creativa y sistémicamente en la solución de problemas desde la Ingeniería Agrícola bajo un enfoque integral, participativo y sustentable. Aprende de forma autónoma, reconoce la necesidad del aprendizaje permanente y la importancia del diálogo de saberes. Se comunica de forma asertiva y posee actitudes personales e interpersonales para trabajar individualmente y de manera coordinada en equipo.

El (La) Ingeniero(a) Agrícola comprende y contribuye a la solución de problemas contemporáneos ambientales, sociales, culturales, económicos y de política pública, en sus contextos laboral, local, nacional e internacional. Adicionalmente, comprende los impactos de las intervenciones de ingeniería y los aspectos éticos asociados al ejercicio de la profesión y a su actuar responsable en la sociedad. Lo anterior le permite gestar y desarrollar proyectos e iniciativas en las siguientes áreas o ámbitos de actuación de la Ingeniería Agrícola: adecuación sustentable de tierras agrícolas, producción agrícola sustentable, gestión de proyectos productivos agrícolas, y gestión integral de cuencas hidrográficas.

 

Perfil ocupacional

El (La) Ingeniero(a) Agrícola de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Valle podrá ocuparse en el sector laboral y productivo a nivel nacional e internacional, en entidades estatales y organismos como Ministerios, Universidades, Corporaciones Autónomas Regionales, Organizaciones No Gubernamentales y entidades privadas de investigación y/o producción, que estén directa o indirectamente relacionadas con el sector agrícola. De esta manera, el egresado del programa académico de Ingeniería Agrícola podrá desempeñar, entre otros, los siguientes cargos:

  • Ingeniero de proyectos del sector agrícola
  • Ingeniero residente de obras de adecuación de tierras
  • Jefe de operaciones de campo
  • Jefe del departamento del manejo del recurso hídrico
  • Jefe de planta de procesos agrícolas
  • Asesor de mercadeo de cadenas de abastecimiento agrícola
  • Consultor en la ejecución de estudios de impacto ambiental y de planes de mejoramiento, contingencia y riesgos relacionados con el sector agrícola
  • Facilitador de procesos de desarrollo rural integral
  • Director de secretarías de agricultura municipal y departamental
  • Ingeniero de diseño o interventoría de proyectos de adecuación de tierras
  • Investigador auxiliar en proyectos del sector agrícola y ambiental
  • Consultor en formulación de proyectos del sector agrícola
  • Profesional de apoyo para la planificación territorial y ambiental

 

 

 

 

Malla curricullar agricola Admisiones Admisiones 

 
 
 
 
 

Contacto

Universidad del Valle- Sede Meléndez // Calle 13 No. 100 – 00
Escuela de Ingeniería de los Recursos Naturales y del Ambiental // Edificio E39, 2do Piso - Espacio  2014
Teléfono: (57 2) 3212100 Ext. 7012 
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


@agricola.univalle   Facebook:@agricola.univalle