Escuela de Ingeniería de los Recursos Naturales y del Ambiente - EIDENAR

Coordinador: José Luis García Vélez
E-mail:  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Edificio: 360, Espacio: 1000

El Laboratorio de Fluidos e Hidráulica, es una unidad de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Valle, comprometida con la calidad y que ha concentrado sus esfuerzos en la docencia e investigación, para lo cual cuenta con una infraestructura que facilita la transferencia de conocimiento. Además, el laboratorio desde sus inicios en 1970, presta servicios de extensión entre los que se destacan los proyectos de modelación de estructuras y trabajo de campo en hidráulica fluvial en los embalses de Salvajina, Urra y Calima III.

OBJETIVO GENERAL

Contribuir al fortalecimiento de la enseñanza de Fundamentos de Fluidos, la Hidráulica, el área de Aguas y Suelos Agrícolas, desarrollando actividades de investigación básica y aplicada, y adelantar actividades de extensión y consultoría.

SERVICIOS

El laboratorio de Fluidos e Hidráulica cuenta con una gran variedad de modelos hidráulicos

e hidrodinámicos a escala, que permiten prestar servicio de talleres y prácticas de laboratorio, aforos de corrientes, muestreo de sedimentos, líneas de corriente, obras hidráulicas y consultoría. Por otro lado, también se prestan servicios de pruebas de resistencia al impacto, presión sostenida en tuberías y mangueras. Dentro de los talleres, se rescatan los temas de riego por aspersión, riego por goteo, flujo en superficie libre, manejo de tuberías y accesorios, bombas y turbinas.

ASPECTOS DE DOCENCIA

Este laboratorio en su quehacer complementa la teoría de los cursos de Hidráulica, Fundamentos de Fluidos, Bombas y Estaciones de Bombeo, Riegos y Drenaje Agrícola, Hidráulica Fluvial, Diseño de Estructuras Hidráulicas. Para el fortalecimiento de la parte teórica de la docencia el laboratorio ofrece prácticas en:

  • Escurrimiento con superficie libre en canales rectangulares, relación energía específica y profundidad, flujo uniforme y gradualmente variado, estudio de salto hidráulico, flujo supercrítico, subcrítico, flujo en pendiente variable.
  • Vertederos de pared delgada, compuertas radiales, aforos con molinete, canaletas Parshall, prototipos de embalse, rápidas de descarga, tanques amortiguadores, etc.
  • Medida de la viscosidad absoluta o dinámica de líquidos por medio del viscosímetro Thomas Stormer.
  • Fuerzas de presión sobre superficies sumergidas, presión hidrostática. Visualización de flujo laminar y flujo turbulento.
  • Flujo permanente a través de una tubería horizontal de diámetro constante.
  •  Pérdidas en accesorios por fricción.
  • Determinación de las curvas características de una bomba centrifuga, banco de pruebas de turbina Francis y Pelton.
  • Determinación del peso específico de una sustancia desconocida.